miércoles, 31 de octubre de 2018

Este curso retomamos las lecturas terroríficas.

Desde el lunes 22, podéis encontrar en varios expositores especiales con  los mejores libros de terror de la biblioteca escolar.

La biblioteca además de otros espacios del colegio están decorados terroríficamente...






Lectores/as que dan miedo

Aprovechemos cualquier motivo para leer y hablar de libros...
HALLOWEEN---------------------------------



jueves, 25 de octubre de 2018

    Hoy hemos celebrado especialmente el "Día de las bibliotecas" 24 de octubre.
     Hemos dibujado, hemos hablado y leído sobre el simbolismo de esta fecha. Los voluntarios/as de la biblioteca escolar han visitado a todos sus compañeros/as regalando pegatinas y mensajes sobre la necesidad de tener acceso a las bibliotecas, además de tener la suerte de estar cerca de personas que cuidan y aman los libros para los niños/as.















martes, 9 de octubre de 2018

Formación del voluntariado


      Hoy nueva sesión de formación de voluntariado               bibliotecario, todo un placer.

    Porque cada curso somos más.Son los imprescindibles. Son los que quieren trabajar un curso más en la biblioteca escolar. Son los que recreo tras recreo :
    Son los /las apasionados de los libros.
    cortan, pegan, forran, devuelven, colocan, decoran,acarician los libros...Son los /las apasionados de los libros.
Continuemos trabajando...




viernes, 5 de octubre de 2018

La biomaestra


Ya teníamos ganas de que " La biomaestra" formara parte de nuestro itinerario escolar de lectura. Hemos creado grandes expectativas entre nuestro alumnado. Ya os comentaremos...



domingo, 23 de septiembre de 2018

Red Andaluza de bibliotecas escolares

Si aún no conocéis el trabajo de muchos compañeros/as en las bibliotecas escolares de Andalucía.Os dejo un link para investigar la variedad de propuestas relacionadas con los libros y las bibliotecas. Estamos creciendo, sin duda pero debemos continuar impasiblemente proporcionando contenidos transversales en los centros escolares.

Webs (www1.jpg)
 Fuente:wwwjuntaandalucia.es

Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2018



La revista cántabra Peonza, en la categoría de medios de comunicación, y La botica del libro, en el apartado de entidad, han sido distinguidas este jueves con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2018.

Peonza nació en diciembre de 1986 como boletín de literatura infantil, dentro de un Programa del MEC denominado Educación Compensatoria, orientado a apoyar a las escuelas unitarias rurales y a superar su aislamiento y su escasez de recursos pedagógicos. Peonza, en su comienzo, fue un medio de información y de intercambio de experiencias entre maestros (que incluía la participación de los niños), al servicio de la animación a la lectura. 
Portada de la revista 72-73 Portada de la revista 74

Su periodicidad es trimestral y la tirada, de 1.500 ejemplares por número. Su distribución se realiza por medio de suscripciones y venta en librerías. Sus destinatarios son los maestros y profesorado, bibliotecarios, libreros, familias, editores, autores e ilustradores y, en general, todas las personas interesadas en la literatura infantil y juvenil y la animación a la lectura. La publicación no tiene un carácter profesional y, por lo tanto, ni el equipo de redacción ni los colaboradores reciben ninguna retribución por su trabajo.

Portada revista peonza nº 75/76 revista-86


Los contenidos tienen que ver con cuestiones teóricas (autores, tendencias, historia, animación a la lectura...), propuestas prácticas, crítica de libros y análisis de actualidad. 

En el caso de La botica del libro, el jurado ha destacado “el valor social que se atribuye a la lectura y la convicción que sus responsables muestran respecto al poder de los libros para cambiar la vida de las personas". Este proyecto, comandado por Isabel Gallego Ruiz y Ana Martínez Gutiérrez, se lleva a cabo en Cartagena (Murcia) y se desarrolla en dos barrios de la ciudad: Lo Campano, barrio periférico de la ciudad con altos índices de marginación social y cultural; y José M. Lapuerta, barriada de clase media-baja con alto índice de población inmigrante. La botica cuenta con un grupo de voluntarios 

Desde aquí nuestra  enhorabuena tanto a "Peonza" como "La botica del libro" por su calidad y gran labor demostrada. 

Fuentes: El pais.com, Peonza