II Concurso
de marcapáginas
|
Como
una actividad más dentro de las actividades del Plan de Fomento a la
Lectura se convoca el " II Concurso de Marcapáginas del CEIP
TUCCI"
1.
TEMA
El
tema elegido para el II Concurso de marcapáginas en este 2012, es la figura
del poeta andaluz Federico García Lorca ,su poesía para niños.
·
En E. Infantil
sobre la poesía “Caracola”
·
En Primer Ciclo
sobre la poesía “Mariposa del aire”
·
En Segundo Ciclo
sobre la poesía “El lagarto está llorando”
·
En Tercer Ciclo
sobre la poesía”Baladilla de los tres río”
·
Para la modalidad
de Familias, el tema será la vida y obra de Federico García Lorca.
Cada participante
debe leer la poesía que corresponda a su nivel para realizar en el
marcapaginas su diseño aludiendo al
tema de su poesía.
2.-PARTICIPANTES
·
Modalidad Alumnado
·
Modalidad Familias
-Podrán participar todo el
alumnado del centro escolar y los papás, mamás y tutores legales del alumnado
matriculado en el CEIP TUCCI.
3.-DIMENSIONES
-El marcapáginas consistirá en un rectángulo, de
cartulina preferentemente, cuyas dimensiones
sean 20 x 5 cm y el
diseño se realizará por una sola cara.
-La
técnica será totalmente libre, pudiendo utilizar todo tipo de materiales para
su realización.
4-PLAZO
DE PRESENTACIÓN
El plazo de entrega del marcapáginas finalizará el día 30 de Marzo de 2012.
Los trabajos serán
entregados en Jefatura de Estudios. Todos los marcapáginas quedarán expuestos
en el Colegio durante varias semanas para admiración de todos.
5.-PREMIOS
En cada
nivel se dará un premio. Los premios en las dos modalidades se harán entrega en la Fiesta Final de Curso 2011-12.
E.INFANTIL
CARACOLA
Me han traído una caracola.Dentro le canta
|
miércoles, 21 de marzo de 2012
CONCURSO MARCAPÁGINAS
lunes, 19 de marzo de 2012
UN LIBRO DIGITAL
UN LIBRO,
NUESTRO PUEBLO,
UN PROYECTO COMÚN.
http://tuccitucci.wix.com/el-libro-de-nuestro-pueblo-ceip-tucci
La elaboración de este libro responde a objetivos básicos e importantes en toda la educación: fomentar la comunicación.
Os dejo un enlace donde poder leer las aportaciones del alumnado y profesorado sobre las imágenes de nuestro pueblo, Martos en Jaén.
NUESTRO PUEBLO,
UN PROYECTO COMÚN.
La elaboración de este libro responde a objetivos básicos e importantes en toda la educación: fomentar la comunicación.
Hablar, leer y escribir son tareas fundamentales para formar el pensamiento y la personalidad de nuestro alumnado. También la observación, la reflexión y el sentido crítico.
Este trabajo ha supuesto la oportunidad perfecta para analizar la riqueza de nuestra cultura y el medio en que nos desenvolvemos, pues antes de plasmar sus vivencias en el papel los niños y niñas han tenido que intercambiar opiniones y experiencias acerca de los lugares seleccionados para cada nivel.
Todo comienza con un paseo con el/la responsable de patrimonio.
El esfuerzo merecía la pena, el alumnado se ha sentido escritores/as, sabiéndose autores de un libro muy especial, muy suyo: el libro de su pueblo.
Os dejo un enlace donde poder leer las aportaciones del alumnado y profesorado sobre las imágenes de nuestro pueblo, Martos en Jaén.
sábado, 17 de marzo de 2012
BOLETÍN LECTOR
Queridas familias:
Por
ello, os proponemos el proyecto LEER EN CASA, que consiste en disfrutar
el placer de la lectura con vuestros hijos: leed con ellos y comentad juntos lo
que leéis. Podéis usar cualquier tipo de texto, los libros que ya tenéis y que
os gustan, préstamos de la biblioteca del colegio o de la biblioteca pública,
aunque tampoco está mal comprar libros en la librería o intercambiarlos con
amigos o vecinos.
Se trata de compartir un
poco de vuestro tiempo diario con los hijos. Todos los meses, se comprobará quiénes
van cumpliendo el plan y, al final del curso escolar, las familias que hayan
leído de forma regular.
La
lectura en casa se puede hacer de varias formas: leyéndoles en voz alta,
acompañándoles en su lectura, pero siempre respetando sus ritmos y partiendo de
sus experiencias y capacidades.
En este
folleto se dan orientaciones sobre cómo hacerlo. Al finalizar cada libro, los niños
llevarán a clase ficha de cuentalibros, para
que pueda ser contabilizado en la lista de control de la clase.
Esperamos
vuestra colaboración para conseguir que los niños se aficionen a leer y comprendan
lo que leen. Creemos, además, que la lectura también servirá para establecer
buenas relaciones entre el profesorado y la familia, lo que sin duda favorecerá
el desarrollo académico y emocional de vuestros hijos.
Saludos.
Responsable de biblioteca escolar .
En los primeros
años la narración oral es una fuente de disfrute e inicio
fundamental a la palabra escrita.
-Leer en la infancia
requiere compañía, voces y un poco del tiempo de los mayores.
-Haced
de la lectura un tiempo divertido. Cuando los niños son pequeños
se pueden leer historias jugando con la voz o entonando poemas y canciones. El
niño mejora su lectura cuando se apropia del ritmo y los sonidos de las frases.
-Preguntad
al niño por sus lecturas. Si os interesáis por los libros que lee
le ayudareis a ser un lector activo.
-Cualquier
motivo puede ser bueno para leer: preparar una excursión, hacer
un postre sabroso , conocer las reglas de un juego,los periódicos, las instrucciones
o la publicidad ayudan al niño a comprobar que leer es importante para cualquier
actividad.
-El
ejemplo es importante, los niños imitan lo que ven.
-Recordad que aunque no seáis grandes lectores podéis ser unos
excelentes mediadores entre el niño y los
libros.
-Cuando los niños ya sepan leer, seguid compartiendo la lectura
en familia. Les gusta escuchar historias
leídas en voz alta a cualquier edad, y siguen necesitando nuestro estímulo.
- Preguntadle
al maestro/a de vuestros hijos o a los bibliotecarios qué lecturas son más
apropiadas y cómo tenéis que hacerlo.
Por último, si un día, por
cualquier motivo, no podéis hacer vuestro rato de lectura, no os desaniméis:
volved a intentarlo al día siguiente con más ganas.
Los
libros y las edades
Utilizar el servicio de
préstamo de la biblioteca o regalar libros son algunas formas de acercar la lectura a tu hijo. En cada edad, los niños
suelen mostrar los mismos gustos y niveles lectores.
· Folklore infantil, retahílas, rondas,
letrillas, canciones , historias rimadas con sencillos,
fragmentos versificados.
· Libros de imágenes.
· Historias del entorno familiar.
· Narraciones con animales humanizados.
· Libros que responden
con sencillez a sus porqués.
· Cuentos maravillosos y
tradicionales.
· Cuentos humorísticos.
· Libros de imágenes.
· Poemas y canciones.
Es el
momento de iniciar la biblioteca personal. Establecer hábitos de compra de
libros en fechas señaladas, implicarles en la selección y animarles a que
expresen sus gustos.
· Aventuras: detectives,
pandillas, miedo.
· Cuentos fantásticos y
narraciones mitológicas.
· Relatos humorísticos.
· Historias de la vida
real: familia, escuela, conflictos personales y de grupo.
· Libros informativos de
animales, deportes, pueblos y países diversos, ciencia, manualidades.
Es
importante facilitarles tiempos y espacios de lectura cuando las tareas
escolares empiezan a hacerse presentes. Valorad sus esfuerzos y comentad con
ellos sus lecturas.
·
Novelas realistas: relaciones de amistad, primer amor ,conflictos personales.
·
Aventuras peligrosas. Ciencia-ficción.
· Los
llamados clásicos: Alicia,Tom Sawyer, La isla del tesoro…
·
Biografías.
·
Poesía y teatro.
· Revistas sobre temas que les interesan y
prensa diaria.
Recordad
que ya tienen más claro lo que les gusta. No os empeñéis en que lean lo que os
gustó a vosotros a su edad. En fin, vuestro papel es el de estimular, dar
ocasión para hablar de libros, propiciar encuentros agradables con los textos
compartir las alegrías que da una buena lectura e invitarles en todo momento a
expresarse. Tened en cuenta que ser lector no es tarea fácil y ayudar a ser
lector tampoco. Los libros no deben ser un castigo, sino un placer que podéis
descubrir juntos.
· La
lectura requiere un esfuerzo, pero es divertida.
· Visitar librerías, comprar libros y usar las bibliotecas.
· Todos
los libros no les gustan a las mismas personas.
· No
dejéis de contar historias, sobre todo a los más pequeños.
· No
olvidéis la escritura.
· Selección
de lecturas orientada por profesionales.
Visita la
biblioteca
y disfruta los tesoros
escondidos en ella.
VOLUNTARIOS
LOS VOLUNTARIOS DE BIBLIOTUCCI
Los voluntarios/as de Bibliotucci lo forman un grupo de niños y niñas ,que además de realizar tareas dentro de la biblioteca como realizar préstamos y devoluciones, ordenar los fondos , colocar tejuelos, códigos de barras , sellar, colocar en estanterias.Realizan otras fuera de ella :cuentacuentos con los más pequeños , decoración de espacios comunes, reparto de boletines lectores,presentación de novedades...etc.
Gracias a ellos/as nuestra biblioteca es un espacio vivo,activo y muy participativo.
¡Gracias !
COLOCAR TEJUELOS
COLOCAR CÓDIGOS DE BARRAS
ORDENAR Y COLOCAR LOS LIBROS EN LAS ESTANTERÍAS